Los talleres de reparación de vehículos

tipos de taller mecánico

El coche se ha convertido en un instrumento de uso cotidiano y, en algunas ocasiones, en una herramienta muy necesaria de trabajo. Aunque a día de hoy los vehículos sean mucho más completos, acudir al taller mecánico para solucionar alguna avería o pasar revisiones sigue siendo una práctica muy habitual.

En un taller mecánico, como ya sabemos, se efectúan operaciones encaminadas a restituir las condiciones normales del estado, y del funcionamiento, de vehículos automóviles o de equipos. Pero, ¿sabías que, dentro de este servicio, hay varios tipos de taller mecánico?

Clasificación de los talleres

Según la relación que se mantenga con las entidades fabricantes de vehículos y equipos, los talleres se clasifican:

  • Talleres genéricos o independientes. Estos talleres no están vinculados a ninguna marca.
  • Talleres de marca. Están vinculados a empresas fabricantes de vehículos o de equipos o componentes extranjeros o nacionales

Por su rama de actividad, se pueden clasificar en:

  • De mecánica. Pueden realizar todo tipo de trabajos de reparación, instalación, sustitución y reforma de equipos y componentes eléctricos, así como señalización, instrumentación y control.
  • De electricidad. Pueden realizar todo tipo de trabajos de instalación, reparación, sustitución y reforma de equipos y componentes eléctricos, así como señalización, acondicionamiento y control.
  • De carrocería. Pueden realizar trabajos de todo tipo (excepto de pintura) en la carrocería, incluyendo elementos no portantes, así como trabajos de acondicionamiento y embellecimiento externo.
  • De pintura. Pueden realizar trabajos de pintura, revestimiento y acabado de carrocerías.

Por su especialización, los talleres que realizan trabajos de instalación, reparación o sustitución limitados determinados tipos de vehículos sin necesidad de estar incluidos en una rama de actividad, clasifican su especialidad en:

  • Motocicletas y ciclomotores a motor. Pueden realizar trabajos de reparación, instalación y sustitución en vehículos de dos o tres ruedas.
  • Ruedas y neumáticos. Pueden realizar trabajos de reparación y sustitución de cubiertas, cámaras y accesorios de ruedas
  • Equipos de inyección. Pueden realizar trabajos de sustitución, reparación y puesta a punto de equipos de inyección para motores tanto gasolina como diesel.
  • Aire acondicionado y climatización. Pueden realizar trabajos de instalación y tareas de mantenimiento de equipos de aire y climatización.
  • Autorradios y equipos de comunicaciones. Pueden realizar trabajos de instalación de autorradios, alarmas y equipos de comunicaciones móviles.
  • Radiadores. Realización de trabajos de sustitución y reparación de radiadores de refrigeración de agua y aceite, quedando fuera intercambiadores de los equipos de aire acondicionado.
  • Parabrisas, lunetas y cristales. Podrán realizar trabajos de instalación, reparación y sustitución de parabrisas, lunetas y cristales.
  • Enganches. Podrán realizar operaciones de instalación de remolques (enganches de bola y otros), quedando excluidas las instalaciones de “quintas ruedas”.

La placa: el distintivo de los talleres

Los distintos talleres mecánicos disponemos en la fachada del edificio una placa que nos identifica. Tiene forma cuadrada, midiendo 480 milímetros de lado con sus cuatro vértices redondeados y de fondo un color azul. Además está dividida de arriba a abajo en 3 franjas desiguales, destinadas a los oportunos símbolos:

  • La parte superior de la placa. Está dividida en 4 rectángulos verticales separados entre sí y destinados a cada uno de los símbolos representativos de las actividades que se pueden desarrollar en dicho taller. Así, la rama mecánica lse indica con una llave inglesa, la de electricidad con una flecha quebrada. Por su parte, un servicio de carrocería se indica con martillo y, y el servicio de chapa y pintura, con una pistola de pintar.
  • La zona intermedia de la placa. Está dividida a su vez y por su mitad, en 2 rectángulos horizontales. El de la izquierda reservado a contraseñas normalizadas de especialidades y el de la derecha destinado al símbolo correspondiente de taller especializado en reparación de motocicletas.
  • El espacio inferior de la placa; estará dividido en dos zonas diferenciadas:
  • La de la izquierda destinada al código numérico que identifique la provincia donde se encuentra el taller y que coincide con el código proporcionado por la Administración Estadística provincial.
  • La de la derecha destinada a estampar el número de inscripción en el Registro de Industria de Andalucía.

Recuerda que Tarauto es tu taller en Madrid, donde te ofrecemos los mejores servicios de mecánica, chapa y pintura.
10.400 m² de superficie y un equipo experto de profesionales a su disposición.

 

Dejar un comentario

Abrir chat
1
¿En qué te podemos ayudar?
Bienvenid@ a Tarauto,
¿en qué te podemos ayudar?

Horario de atención:
Mañanas: de 8:00 a 14:00
Tardes: de 16:00 a 18:00